Para obtener información sobre las variables del tratamiento con alineador transparente, consulte lo siguiente:
Visión general
Cuando hablamos de alineadores transparentes, realizar un buen seguimiento del tratamiento puede suponer todo un reto.
Existen una serie de variables que pueden afectar al tratamiento con alineadores transparentes e impedir que los alineadores sigan el desplazamiento del modo previsto.
Algunas de estas variables son:
- Forma del diente
- Tipo de movimiento de los dientes (algunos son más predecibles que otros)
- Cumplimiento del paciente
- Falta de espacio disponible (contactos ajustados)
- Presión insuficiente
En un estudio de 2013 realizado por Chisari et al. y publicado en la revista AJODO se siguió el movimiento ortodóntico de los dientes a lo largo del tiempo y se documentaron los factores que afectaban al movimiento de los dientes, entre ellos la edad, el sexo, la longitud de la raíz, los niveles de hueso y la densidad ósea. Los movimientos difíciles, como las rotaciones, intrusiones y extrusiones, fueron particularmente impredecibles.
En el estudio, los alineadores transparentes se programaron para mover 1 incisivo central 1 mm a lo largo de 8 semanas. Al final del estudio, el movimiento medio del diente fue solo de un 57% del objetivo planificado.
Figura obtenida de «Variables affecting orthodontic tooth movement with clear aligners; Chisari et al, 2014». El movimiento dental representado gráficamente es un promedio de 3 grupos del estudio.
Debido a estas variables (y a otras), el tratamiento con alineadores transparentes puede ser algo impredecible. Algunos odontólogos notarán discrepancias de inmediato, pero también se puede acumular una falta de seguimiento del desplazamiento con el tiempo.
Por tanto, ¿cuál es la solución?
Si puede adelantarse a los posibles problemas de seguimiento del desplazamiento y ajustar sus objetivos y técnicas de tratamiento en consonancia al enviar el caso, puede ayudar a realizar un mejor seguimiento de los movimientos dentales necesarios a lo largo del tratamiento.
Por tanto, la siguiente pregunta lógica es: «¿Cómo puedo prever y gestionar los posibles problemas de seguimiento del desplazamiento?»
Supervisar
Compruebe los contactos ajustados durante las visitas de revisión.
Otro aspecto a tener en cuenta es la discrepancia entre el tamaño del diente (del borde mesioincisal al borde distoincisal) y el tamaño del espacio hacia el que el diente se está tratando de mover. Si el espacio no es lo suficientemente grande, el diente no se moverá adecuadamente hacia ese espacio y ello podría provocar contactos ajustados adicionales.
Una solución para ello es prescribir reducciones interproximales adicionales o una expansión para crear el espacio adecuado de modo que el diente se desplace hacia él, ya sea cuando envíe el caso o en una revisión del caso.
Revisar
Aunque usted y su paciente prefieran evitar las revisiones, en ocasiones son necesarias para lograr los resultados del tratamiento deseados; especialmente para conseguir movimientos difíciles.
Cuando solicita una revisión, puede solicitar reducciones interproximales adicionales (como era necesario en el ejemplo anterior), engagers o una sobrecorrección, para conseguir que el tratamiento retome el buen camino hacia el objetivo de tratamiento original.
Dependiendo de las variables que afectan al tratamiento, es posible que pueda conseguir que los dientes retomen el buen camino sin una revisión. Estos son algunos artículos que cubren las posibles soluciones:
- Rotaciones para solucionar problemas
- Contactos ajustados
- Retroceso
- Cómo extruir con dispositivos auxiliares
Sobrecorregir
Es especialmente probable que se requiera sobrecorrección para estos tipos de movimiento:
- Rotaciones (particularmente dientes monorradiculares con raíces que tienen una sección transversal circular)
- Alineación labiolingual (particularmente de los incisivos)
- Expansión
- Extrusión (porque el ligamento periodontal [LPD] suele tirar del diente para que vuelva al alvéolo)
Si su caso implica cualquiera de estos movimientos, solicitar una sobrecorrección cuando envía el caso puede ayudarle a alcanzar los objetivos de tratamiento deseados.
Por ejemplo, en un caso en que se requieran rotaciones, el odontólogo puede añadir una nota al formulario de envío del caso pidiendo que las rotaciones se corrijan al comienzo del tratamiento y solicitando una sobrecorrección para ayudar un poco más con las rotaciones.
Esperamos que esta información le ayude a tener en cuenta las variables inevitables que pueden afectar al tratamiento con alineadores transparentes, para lograr los resultados del tratamiento que desean tanto usted como sus pacientes.
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.