Para obtener información sobre los pónticos y las barras, consulte lo siguiente:
Definición
Un póntico se define como un diente artificial de una prótesis dental fija que sustituye a un diente natural faltante para restablecer su función y el aspecto estético. Normalmente llena el espacio ocupado anteriormente por la corona clínica del diente ausente.
Un póntico virtual es un marcador de posición en forma de diente en un alineador creado en el espacio dejado por los dientes perdidos. El alineador no cubre ningún diente en esta localización, por lo que se produce un vacío en el alineador. Por suerte, el vacío se puede pintar o rellenar para crear la apariencia de un diente en ese espacio. En las configuraciones del tratamiento, los pónticos se representan como dientes translúcidos.
Una barra tiene una función similar a los pónticos. Las barras se utilizan más habitualmente para espacios grandes, en especial en los segmentos posteriores, donde faltan varios dientes y se dé prioridad a la funcionalidad y la estabilidad del alineador sobre la estética del paciente. Una barra se representa en la configuración del tratamiento como una barra translúcida o, en algunos casos, como una zona de encía plana, y más alta, en el hueso alveolar. La visualización de las barras dependerá de la versión de software que se utilice en la planificación inicial.
Usos
No es inusual que un paciente sometido a tratamiento ortodóncico con alineadores transparentes tenga uno o más dientes ausentes. Una de las características únicas del tratamiento con alineadores es la oportunidad de que el doctor proporcione una barra o póntico virtual para rellenar los espacios que faltan. Rellenar el espacio que falta con un póntico proporcionará al paciente una apariencia estéticamente más agradable durante el tratamiento.
Para espacios más grandes en la zona posterior, la utilización de barras es ideal, porque pueden proporcionar anclaje e integridad estructural frente a un póntico para un único hueco en forma de diente. La barra permite más material plástico en los espacios interproximales y puede ayudar para conseguir ciertos movimientos, por ejemplo, al corregir un molar inclinado.
Estas características también pueden utilizarse cuando se tratan casos multidisciplinares o de extracción.
Pónticos y barras con ClearCorrect
Los pónticos se suelen utilizar más habitualmente en la región anterior y se colocan automáticamente en los planes de tratamiento para espacios abiertos ≥3 mm.
Las barras se suelen colocar en la región posterior automáticamente en el plan de tratamiento para espacios ≥3 mm. También podemos acomodar pónticos para premolares y molares si se prefiere, previa solicitud a través de la sección “Información adicional” de la prescripción del Doctor Portal o al técnico durante la revisión de la configuración del tratamiento en ClearPilot.
Información adicional
ClearPilot
También puede personalizar sus instrucciones facilitando los siguientes datos:
- ¿Necesita cambiar el tamaño del póntico o la barra a medida que el espacio se cierra o se abre, o sólo desea mantener el espacio para una futura restauración? Ahora, el tamaño de los pónticos y las barras se puede cambiar cada dos pasos (aumentan o disminuyen su anchura mesiodistal).
- ¿Quiere retrasar el inicio de los pónticos y las barras? Pueden introducirse en cualquier paso del plan, por ejemplo, si se prevé una extracción durante el tratamiento.
Estas dos observaciones tienen implicaciones sobre la monitorización remota y la frecuencia de las citas: para los casos con pónticos y barras, en especial si se está cambiando el tamaño, es necesario una monitorización mensual.
Aparte de las ventajas estéticas de los pónticos, también mantienen la dimensión vertical y los contactos oclusales, lo que puede contribuir a conseguir determinados movimientos, por ejemplo, vectores de fuerza extrusiva durante la extrusión dental. Durante el tratamiento deben monitorizarse los contactos oclusales para evitar la aparición de interferencias.
Cuando se utilizan barras, los contactos oclusales no son una preocupación, y la dimensión vertical se controlará con el plástico que cubre las superficies oclusales de los dientes en la arcada opuesta.
Con ClearCorrect puede solicitar una barra o un póntico virtual al enviar el caso, desde la sección “Instrucciones adicionales” de la prescripción del Doctor Portal. Una vez recibidos los alineadores, el odontólogo puede pintar o rellenar el espacio con acrílico o resina compuesta del color del diente. Esto puede hacerse cada dos citas o según las citas de seguimiento.
Consejos
Situaciones más comunes para indicar pónticos:
- Mantener o abrir un espacio para un incisivo lateral superior.
- Casos de extracción de premolares: el póntico debe cambiar de tamaño a medida que se cierra el espacio de extracción durante el tratamiento.
- Mantenimiento del espacio.
Situaciones más comunes para indicar barras:
- Espacios posteriores grandes (dos dientes o más).
- Casos en los que es necesario enderezar un molar.
Recuerde:
- Vigile de cerca a su paciente, sobre todo se cambia el tamaño de los pónticos y las barras durante el tratamiento.
- Revise los contactos oclusales y evite las interferencias cuando utilice pónticos y rellene el espacio con acrílico o resina compuesta.
- Sea lo más específico posible con el técnico en estos casos en los que hay que gestionar los espacios para conseguir el mejor resultado estético y la mejor función.
480.1244_es_01
Comentarios
0 comentarios