Extracciones y alineadores transparentes

El contenido de este artículo se ha desarrollado con el Dr. Gabriel Dolci de PUSH Dental Learning.

Para obtener información sobre las extracciones y los alineadores transparentes, consulte lo siguiente:



Descripción general

Cuando se introdujo el tratamiento con alineadores transparentes, había limitaciones con respecto a sus indicaciones en los casos de extracción, específicamente en los casos que requerirían movimientos de raíces importantes o movimientos de dientes más grandes a mayores distancias.

Sin embargo, los avances en la calidad del plástico de los alineadores (el material de tres capas ClearQuartz™) y de las herramientas digitales de planificación del tratamiento (ClearPilot™), han ampliado la gama de posibilidades de tratamiento para incluir casos1 de extracción difíciles.

Uno de los desafíos a la hora de tratar a los pacientes con extracciones mediante el tratamiento con alineadores transparentes es conocer el tipo de movimientos dentales necesarios para cerrar el espacio generado por la extracción (p. ej., la inclinación, la traslación, la torsión, etc.).

La respuesta a este desafío puede ayudar a entender la complejidad del caso, ahorrar tiempo de tratamiento y evitar revisiones durante el tratamiento, con el objetivo final de lograr los mejores resultados clínicos posibles.




Aplicación

La ortodoncia actual tiende a considerar las extracciones dentales como un método habitual de tratamiento, que puede ser la estrategia elegida para mejorar la estética y la función dentofaciales para varias afecciones clínicas.

Las extracciones se han utilizado como método de tratamiento durante décadas en el campo de la ortodoncia, lo que ha permitido a los ortodoncistas abordar directamente las necesidades concretas del paciente en el caso de maloclusiones y afecciones, como por ejemplo:

  • Apiñamiento (dientes torcidos)
  • Perfiles protrusivos (incisivos proclinados, que a veces crean un espacio entre los labios superior e inferior)
  • Resalte excesivo (p. ej., resalte asociado a la protrusión de la mandíbula superior y los dientes superiores) 
  • Mordidas cruzadas anteriores

Dos de las condiciones más habituales que pueden llevar a la decisión de extraer son:




Apiñamiento intenso

El apiñamiento es una maloclusión asociada a la falta de espacio disponible en la arcada para alinear correctamente los dientes (figura 1). Es una de las condiciones más prevalentes en ortodoncia. Tras el diagnóstico, el doctor debe examinar y clasificar la magnitud del apiñamiento y, en función de sus hallazgos, determinar si las extracciones son una estrategia de tratamiento plausible para ese paciente.
 
Fig. Fig. Fig.
Fig. Fig.
 
Figura 1: Vistas intraorales de apiñamiento intenso. El apiñamiento puede clasificarse como leve, moderado o intenso cuando es necesario ganar, respectivamente, 1-3 mm, 4-6 mm y más de 6 mm de espacio en la arcada para permitir la alineación adecuada de los dientes.



Discrepancias esqueléticas

Si el paciente presenta una discrepancia esquelética, como una clase II con protrusión maxilar/mandibular o una protrusión bimaxilar (figura 2), el ortodoncista puede optar por aceptar la discrepancia esquelética e intentar “camuflar” el problema extrayendo el diente o los dientes, y moviendo los dientes adyacentes al espacio creado por la extracción (figura 5 de la sección Extracción premolar de más abajo).
 
AFig.BFig. CFig.
 
Figura 2A, B, C: Caso clínico con protrusión del maxilar y la mandíbula, esquelética y dental. El diagnóstico se basa en la exploración clínica y en la evaluación cefalométrica lateral (A y B). En la figura C, se observan los resultados después del tratamiento con ClearCorrect y la retracción anterior.



Consideraciones clínicas

Los dientes extraídos con mayor frecuencia en ortodoncia son los premolares y los incisivos inferiores, y existen indicaciones concretas que el médico debe tener en cuenta al elegir el método de extracción.



Extracción de incisivos inferiores

Normalmente se realiza en casos muy concretos, cuando el diagnóstico ortodóncico tiene las características clínicas siguientes (figura 3):

  • Falta grave de espacio en la región anterior de la arcada inferior (de canino a canino).
  • Molares y caninos de clase I en ambos lados.
  • Ausencia de mordida profunda y resalte aumentado.
  • Presencia de discrepancia de Bolton con un exceso de material dental en la región anterior de la arcada inferior.
A Fig. B Fig.
 
C Fig. D Fig.
 

Figura 3: Caso clínico de extracción del incisivo inferior supernumerario. Vista oclusal clínica (A) y vista de configuración (B) antes de la extracción. Observe el incisivo gris de la derecha, que indica la extracción y la presencia de un póntico. Las figuras 3B y 3C son las vistas clínicas y de configuración después de finalizar el tratamiento y cerrar el espacio de extracción.

Tras tomar la decisión de extraer el incisivo inferior, el doctor puede seleccionar qué diente se extraerá en función de lo siguiente:

  1. El estado clínico de los 4 incisivos (p. ej., caries, alteraciones periapicales/periodontales, fracturas)
  2. La posición del diente (es habitual extraer el diente que tiene la peor posición)
  3. La anatomía del diente (normalmente el diente con la anatomía afectada)

Estrategias y tácticas de tratamiento para cerrar el espacio creado por la extracción de un incisivo inferior

Algunas estrategias o tácticas habituales utilizadas para cerrar el espacio que se crea después de extraer un incisivo inferior son las siguientes:

  • Uso de ataches rectangulares verticales (1,25 mm de profundidad) en los dos dientes adyacentes al diente que se extrae.
  • Uso de la Configuración del tratamiento ClearPilot™, donde se aplicará un póntico virtual al diente que se extrae, que permitirá visualizar cómo proceder con el restablecimiento de la estética en la zona, mientras se cierra el espacio.



Extracción de premolares

Los alineadores ClearCorrect® son una buena opción para tratar casos de extracción de premolares, ya que la línea de corte está por encima del cénit gingival (figura 4), lo que proporciona más retención⁶ y una mejor aplicación de fuerza⁷ en la corona del diente.
 
2023
 

Figura 4: Línea de corte 1,5 mm por encima del cénit gingival.

Para tomar la decisión de qué premolar extraer, el doctor siempre debe considerar el estado clínico y radiográfico del diente, y priorizar la extracción de los dientes con restauraciones, caries y/o alteraciones periodontales/periapicales.

La posición del diente es otro elemento importante a tener en cuenta. Los premolares suelen ser los dientes elegidos para extraer cuando su ubicación está cerca de la zona problemática (apiñamiento anterior). Sin embargo, ocasionalmente pueden extraerse los segundos premolares, en lugar de los primeros. Si la arcada dental inferior no presenta apiñamiento intenso ni inclinación bucal excesiva de los incisivos, la decisión de extraer solo en la arcada superior es otra posibilidad a tener en cuenta. Piense en lo que reduce la complejidad del tratamiento y permite lograr resultados excelentes.

 
A Fig. B Fig.
 
C Fig. D Fig.
 

Figura 5: Caso clínico que muestra la extracción de los primeros premolares superiores, antes (A, B) y después de cerrarse el espacio (C, D).

Estrategias y tácticas de tratamiento para cerrar el espacio creado por la extracción de un premolar

En estos casos difíciles, la comunicación precisa con el técnico (en el formulario de prescripción) ayudará a garantizar que reciba la configuración del tratamiento deseada para el caso.

Teniendo esto en cuenta, a continuación encontrará algunas estrategias o tácticas habituales utilizadas para cerrar el espacio que se crea después de extraer un premolar:

  • Reduzca la velocidad de los movimientos dentales en la sección “Preferencias de tratamiento” del portal del médico a 0,2 mm y 2 grados. (Si desea aplicar esta preferencia en todos los casos, esta es una opción. De lo contrario, realizará esta solicitud en la sección “Información adicional” del formulario de prescripción).
  • Solicitud de colocación de ataches (1,25 de profundidad) en los dientes adyacentes al diente de extracción.
  • Aplique intrusión y torsión bucal a los incisivos, con la intención de minimizar la tendencia de extrusión e inclinación lingual durante la retracción/cierre del espacio.



Dispositivos auxiliares utilizados para las extracciones

Los dispositivos auxiliares pueden utilizarse para ayudar con el tratamiento cuando se extraen los dientes.2 Consideraremos algunas de estas opciones a continuación.



Power Arm

Los power arm están unidos a la corona dental, por lo que la línea de acción de fuerza estará cerca del centro de resistencia del diente o del grupo de dientes que se mueven distalmente mediante traslación (sin inclinación de la corona). La aplicación de fuerza se puede realizar utilizando cadenas de potencia o muelles de NiTi cerrados (figuras 6 y 9 de la sección Extracciones con ClearCorrect a continuación).
Un power arm ortodóncico tiene un cuerpo con una superficie de unión para fijarlo a un diente. Un brazo en forma de hoja se extiende gingivalmente desde el cuerpo y tiene un ancho que se extiende en dirección mesial-distal. El power arm también está equipado con varios huecos en los bordes mesial o distal del brazo para acoplar un dispositivo de tracción (elásticos). Power
 
PA
 

Figura 6: Observe un power arm unido en la superficie bucal del canino y cómo es posible activar el sistema a través de cadenas de potencia y TAD, con la intención de cerrar el espacio de extracción.

Desde el punto de vista clínico, si tiene previsto utilizar power arm en el tratamiento, puede especificar que se coloque un corte en la zona del canino y premolar en la sección “Información adicional” del formulario de prescripción, o bien, añadirlo mediante la herramienta de edición 3D de cortes en ClearPilot™.




Cortes y elásticos

Los recortes son cortes realizados en el alineador que permiten al odontólogo aplicar mecánica auxiliar, como:

  • Elásticos intermaxilares de clase II (figura 7)
  • Elásticos intermaxilares de clase III
  • Elásticos intermaxilares
  • Cadenas elásticas
  • Espacio para unir un botón o brackets

Cutouts

Figura 7: Cortes para elásticos intermaxilares de clase II

El uso de cortes y elásticos intermaxilares es otra buena opción para ayudar con el cierre del espacio después de la extracción.  



Dispositivos de anclaje temporal

Un dispositivo de anclaje temporal (temporary anchorage device, TAD) es un dispositivo que se fija temporalmente al hueso con el fin de mejorar el anclaje ortodóncico, ya sea apoyando los dientes de la unidad reactiva u obviando la necesidad de la unidad reactiva por completo. Posteriormente, el TAD se retira después de su uso (figura 8).
 
A Fig. B TADs
 

Figura 8: Inserción del TAD para permitir la aplicación de mecánica híbrida junto con un power arm.  En este caso, se ha utilizado un muelle en espiral cerrado (Niti) como elemento activo de la retracción de los dientes anteriores.

Los dispositivos de anclaje temporales (TAD) también son útiles como dispositivos auxiliares, especialmente en casos en los que se necesita ayuda con el movimiento principalmente en una arcada. Si se ancla el elástico en el TAD y no en un botón o una ranura del alineador en la arcada opuesta, puede ayudar a evitar movimientos no deseados en la arcada opuesta.

 
PA



Extracciones con ClearCorrect®

Una ventaja de los alineadores ClearCorrect® con el tratamiento de extracción es que los doctores pueden planificar los movimientos de dientes deseados utilizando ClearPilot™. El médico puede diseñar qué parte del espacio de extracción debe utilizarse para mover los molares hacia delante, corregir el apiñamiento y/o retraer dientes anteriores, estableciendo la angulación molar y la torsión de los incisivos de acuerdo con sus objetivos de tratamiento. Es importante tener en cuenta que puede haber una discrepancia entre la planificación del tratamiento digital y los resultados clínicos; en otras palabras, el anclaje real y el control de la torsión no siempre se logran según lo previsto.

Si tiene prevista una extracción en el tratamiento de su paciente, puede indicar qué dientes va a extraer en el formulario de prescripción (en el paso 4: Instrucciones adicionales) al crear su pedido en el doctor portal (figura 9).

Se recomienda encarecidamente que proporcione detalles adicionales del tratamiento (figura 9) e información sobre la extracción en la sección “Información adicional” del formulario de prescripción. (P. ej., solicitar que se coloquen ataches en dientes concretos o en un paso concreto del tratamiento, solicitar distalización secuencial 2 por 2, solicitar pónticos o barras redimensionables, etc.).

 
Fig
 
Fig
 
Figura 9: Los tratamientos de extracción pueden requerir una “corrección de arcada completa”, como se observa en la figura. Además, puede seleccionar los dientes que se van a extraer y añadir información concreta sobre el tratamiento en el paso 4 en la sección “Información adicional”.



Consejos para las extracciones con alineadores transparentes

  • Al tratar casos de extracción con alineadores, considere la posibilidad de volver a escanear a mitad del tratamiento y de revisar los casos como una característica normal del tratamiento. Para estar preparado para esta posibilidad, informe al paciente desde el principio.
  • Deben considerarse los dispositivos de anclaje auxiliares, el brazo de poder, los diferentes diseños y tamaños de ataches, los elásticos intermaxilares y la sobrecorrección para ayudar a alcanzar los objetivos del tratamiento y los resultados clínicos deseados.
  • Uno de los movimientos dentales más previsibles con alineadores transparentes es la inclinación3,4, mientras que uno de los menos previsibles es la torsión. Por lo tanto, es importante que el médico identifique el tipo de movimiento necesario al cerrar el espacio de extracción.
  • Los casos de extracción suelen requerir movimientos de los dientes posteriores difíciles (es decir, torsión, inclinación y rotación). Por este motivo, un calendario de uso de 2 semanas debe considerarse ideal para permitir que se produzcan los movimientos dentales necesarios y lograr resultados clínicos más predecibles.5
  • Solicite pónticos o barras en su configuración del tratamiento para ayudar con el mantenimiento del espacio y ayudar con la estética mientras abre o cierra espacios.

Fuentes y referencias

Casos e imágenes cortesía de PUSH Dental Learning.

1. Ojima, K. Dan C., Nisiyama R., Ohtsuka S., Schupp W. Accelerated Extraction Treatment with Invisalig J Clin Orthod 2014 Aug;48(8):487-99.

2. Giancotti, A. and Di Girolamo, R.: Treatment of severe maxillary crowding using lnvisalign and fixed appliances, J. Clin. Orthod. 43:583-589, 2009.
3. Papadimitriou A, Mousoulea 5, Gkantidis N, Kloukos D. Clinicai effectiveness of invisalign®orthodontic treatment: A systematic review. Prog Orthod. 2078;79:37.

4. Simon et al.: Treatment outcome and efficacy of an aligner technique – regarding incisor torque, premolar derotation and molar distalization. BMC Oral Health 2014 14:68

5. Mays AI-Nadawia; Neal D. Kravitzb; lsmaeel Hansac; Laith Makkid; Donald J. Ferguson; Nikhilesh R. Vaid Effect of clear aligner wear protocol on the efficacy of tooth movement: A randomized clinical trial

6. The effect of gingival-margin design on the retention of thermoformed aligners” by Daniel P. Cowley, James Mah, and Brendan O’Toole
in the Journal of Clinical Orthodontics: JCO 11/2012; 46(11):697-702.

7. Elshazly, T. et al. Effect of Trimming Line Design and Edge Extension of Orthodontic Aligners on Force Transmission: An in vitro Study.
Journal of Dentistry (2022). doi: https://doi.org/10.1016/j.jdent.2022.104276 

480.1334_es_01
¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 12 de 12

Comentarios

0 comentarios

Inicie sesión para dejar un comentario.

¿Tiene más preguntas?
Enviar una solicitud
Compártelo, si te gusta.