Temas cubiertos:
- Definición, causas y soluciones recomendadas para prescribir casos de apiñamiento
- Técnicas para prescripción de casos de apiñamiento, incluidos: proclinación, expansión, distalización e IPR
Definición
El apiñamiento de los dientes se da cuando no hay suficiente espacio para el complemento normal de los dientes adultos.
Causas
Existen muchas posibles causas de maloclusión, incluidos el tamaño y la forma de los dientes, la forma de las arcadas dentales, la relación de los componentes óseos y los propios hábitos dañinos del paciente.
Determinar la causa de la maloclusión de cada paciente es esencial para un diagnóstico, una planificación del tratamiento y un pronóstico satisfactorios.
Algunas causas frecuentes de apiñamiento son: dientes adicionales, dientes perdidos, dientes impactados o dientes con formas anómalas.
Consulte nuestra serie de vídeos sobre el tema de la maloclusión en nuestra serie Conceptos básicos de ortodoncia.
Solución
La opción más sencilla es comprobar “solo si es necesario” y permitir que nuestros técnicos dentales ofrezcan sus recomendaciones.
Sin embargo, si tiene preferencias específicas para el tratamiento de un paciente, háganoslo saber cuando envíe su caso. En ClearCorrect, los doctores están al mando. Personalizaremos los alineadores transparentes para llevar a cabo cualquier tratamiento que prescriba lo mejor posible Si no ve una opción en el formulario, no dude en proporcionar instrucciones especiales en la sección “instrucciones adicionales”.
Para los pacientes con apiñamiento grave, normalmente es mejor utilizar una combinación de técnicas. Por ejemplo, la proclinación y la expansión son más predecibles juntas que cualquiera de estas técnicas por si solas.
Sin embargo, si el apiñamiento no es demasiado grave, es posible que pueda alcanzar sus objetivos con solo una de las cuatro opciones (proclinar, expandir, distalizar o IPR).
Técnicas para casos de apiñamiento
A continuación se muestran las cuatro técnicas principales para casos de apiñamiento, y cuándo recomendamos usar cada una:
Proclinación
Un buen candidato para la proclinación
Los dientes proclinados son una forma útil de dar al paciente unos labios más voluminosos o un perfil lateral más completo. Esto se recomienda para pacientes mayores cuyos labios estén un poco caídos. Esto también puede ser conveniente para las personas que tienen un perfil plano.
Para comprobar si es necesario proclinar a un paciente, dibuje una línea desde la punta de la nariz hasta la punta de la barbilla en una imagen de perfil sin sonreír. En un perfil ideal, el labio superior debe tocar casi la línea y el labio inferior debe superponerse ligeramente.
Si ambos labios están muy por detrás de la línea, el paciente podría beneficiarse de la proclinación. Si ambos labios están muy por encima de la línea, lingualizar los dientes podría mejorar el perfil del paciente. (La lingualización no es una de las opciones estándar, pero puede solicitarla en la sección “otras instrucciones”).
Expansión
Una sonrisa bonita y amplia
La expansión es el método más común que utilizamos para crear espacio. Debe utilizarse cuando haya espacio visible entre los dientes posteriores y las mejillas cuando el paciente sonría. Una sonrisa más ancha que muestre más dientes puede ayudar a sus pacientes a “iluminar la sala”. Piense en Julia Roberts o Anne Hathaway.
Distalización
A menudo recomendamos distalizar los dientes anteriores y/o los premolares 1-3 mm si desea lograr una mordedura de clase I y mejorar la función de masticación del paciente. No recomendamos distalizar los molares; son muy difíciles de mover. Distalizar y mesializar menos de 4 mm por cuadrante mantiene los movimientos más predecibles y reduce la posibilidad de interferencia con otros dientes. Por supuesto, si desea probar más de 4 mm, siempre puede solicitarlo en la sección “instrucciones adicionales”.
Reducciones interproximales
Nos gusta evitar la reducción interproximal (IPR) siempre que sea posible. Sin embargo, la IPR a veces es necesaria para crear espacio para que los dientes muy apiñados se puedan mover. La IPR también se puede utilizar para tratar un caso rápidamente manteniendo los dientes en sus posiciones actuales y girándolos en su alineación.
Por lo general, recomendamos la reducción interproximal cuando alineamos ambas arcadas y necesitamos reducir el ancho de los dientes en una arcada para obtener un resalte adecuado. En esta situación, la IPR normalmente solo se necesita en una arcada.
También podemos utilizar la IPR para poner premolares o caninos en una relación de Clase I, o para corregir una desalineación de la línea media.
A medida que los proveedores tratan a más pacientes, suelen tener una idea de qué técnicas funcionan mejor. Si tiene algún comentario o técnicas y consejos preferidos, compártalos enviándonos un correo electrónico a support@clearcorrect.com.
Comentarios
0 comentarios