Para obtener información sobre fotografías clínicas, consulte lo siguiente:
- Visión general
- ¿Por qué ClearCorrect necesita fotografías?
- Requisitos de las fotografías
- Toma de fotografías clínicas
- Consejos para tomar fotografías
- Errores comunes al tomar fotografías
- Fotografías de antes y después
- Aplicación ClearCorrect® Sync
Visión general
ClearCorrect requiere que proporcione fotografías clínicas para cada caso que envíe. Las fotografías nos ayudan a entender su receta e interpretar sus instrucciones. Si no tiene las fotografías a mano cuando envíe su caso, puede cargarlas más tarde en la página del caso, pero no espere demasiado, el caso no avanzará hasta que cuente con todos los expedientes necesarios.
En este artículo hablaremos sobre las fotografías clínicas, por qué las necesitamos, así como sugerencias e información para ayudarle a tomar fotografías clínicas de calidad
¿Por qué ClearCorrect necesita fotografías?
Unas buenas fotografías de la oclusión del paciente son imprescindibles para poder ajustar correctamente la articulación inicial. Independientemente del número de dientes que se muevan, la articulación inicial es quizás el aspecto más importante de un plan de tratamiento. Si se configura incorrectamente, cada movimiento realizado, por pequeño que sea, podría provocar resultados negativos o empeorar la situación del paciente. Además de eso, también tenemos que asegurarnos de que los materiales que tengamos pertenezcan al paciente, de modo que no se pierda tiempo al crear una configuración que no pertenezca al paciente o el odontólogo pierda tiempo en revisar una configuración incorrecta.
Otro motivo por el que ClearCorrect necesita fotografías es para orientar con precisión el plano oclusal del paciente. El plano oclusal es una línea que se dibuja a lo largo de las superficies oclusales de los molares y premolares inferiores.
Sin una fotografía de la sonrisa del paciente, los modelos pueden orientarse con el plano oclusal demasiado plano o excesivamente inclinado, causando que los incisivos maxilares parezcan que necesitan ser intruídos o extruidos. Observe en las imágenes siguientes la diferencia cuando se calibra el plano oclusal. El ángulo del plano oclusal varía de un paciente a otro. Después de recibir los datos de las impresiones, los técnicos deben intentar orientar con precisión el plano oclusal del paciente antes de establecer las fases del tratamiento a partir de su prescripción.
Posición inicial
Asignación final
Requisitos de las fotografías
Sus fotografías tendrán que cargarse como archivos digitales cuando envíe el caso a través del Doctor Portal. Lo más importante es incluir fotos claras, bien iluminadas y enfocadas desde ocho puntos específicos.
Ocho ángulos
Estos son los ocho ángulos fotográficos diferentes que necesita para su caso. Estas fotos nos ayudarán a producir las mejores configuraciones de tratamiento posibles:
- Cara completa (sin sonreír)
- Cara completa (sonriendo)
- Perfil (sin sonreír)
- Vista bucal ocluida de la perspectiva anterior
- Vista bucal ocluida del lateral derecho
- Vista bucal ocluida del lateral izquierdo
- Vista oclusal de la arcada superior
- Vista oclusal de la arcada inferior
Vea este vídeo sobre cómo tomar fotos y radiografías.
Toma de fotografías clínicas
Si le interesa, existen muchos cursos para mejorar sus habilidades y competencias en fotografía clínica. Aquí le ofrecemos algunos consejos y sugerencias para tomar fotografías clínicas de buena calidad.
Materiales
Necesitará los siguientes materiales para tomar fotografías de buena calidad:
- Cámara digital (normalmente, una cámara SLR digital con flash de anillo y un lente macro especializado logrará los mejores resultados para la fotografía intraoral)
- Retractores de mejilla
- Espejos intraorales (vista de arcada completa y lateral en tamaños para adultos y niños)
- Una pared blanca o fondo de color solido (también se puede comprar un póster o panel de espuma para utilizarlo en lugar de una pared), Esto ayudará a garantizar que los rasgos faciales del paciente queden claros en la foto.
Opcional, pero preferible:
- Una luz de fondo montada en la pared equipada con un flash «esclavo», en lugar de una pared u otro fondo
- Un taburete o silla ajustable verticalmente
Posicionar
Para todas las fotos extra-orales, el paciente debería estar en un ángulo de 90-degree cómodo y directo a la cámara. En pacientes más altos, puede que sea necesario elevar la cámara o bajar al paciente, y viceversa para los pacientes más bajos. Un taburete o silla ajustable permite al auxiliar o fotógrafo orientar correctamente la boca del paciente a la cámara.
Cara completa (sin sonreír)
- Encuadre la cara del paciente desde la parte superior de la cabeza hasta la mitad del cuello, con la cámara orientada verticalmente
- La distancia de la cámara al paciente estará determinada por el enfoque óptimo a la distancia focal del lente que proporcione la máxima profundidad de campo (cada lente puede ser diferente)
- La cabeza del paciente debe estar orientada verticalmente en una posición relajada y natural
- El paciente debe mirar directamente al lente de la cámara
- El paciente debe tener los labios, mandíbula y dientes en posición natural y relajada, con los labios juntos
Cara completa (sonriendo)
Se siguen los pasos anteriores, además:
- La sonrisa del paciente debe ser natural
- Los dientes deben ser visibles
Perfil (sin sonreír)
- El cuerpo del paciente debe estar girado 90-degrees a su izquierda para que el hombro derecho esté apuntado directamente a la cámara y solo el lado derecho de la cara sea visible en la cámara.
- La cabeza del paciente debe estar en una posición natural y relajada
- Los ojos del paciente deben estar en posición horizontal y mirando al frente
- El cabello del paciente debe estar peinado hacia atrás y detrás de la oreja, si lo tiene largo
Para todas fotografías intraorales, el paciente puede/debe estar en el sillón dental. El paciente o el auxiliar de odontología pueden ayudar con los retractores de mejilla.
Vista bucal ocluida de la región anterior
- Utilice retractores de mejilla para separar los labios de los dientes y las encías
- Los labios y retractores de mejilla no deben ocultar los dientes
- La cámara debe estar en posición horizontal, con el plano oclusal nivelado en el centro del encuadre
- Los corredores bucales (la área entre los dientes bucales y el interior de la mejilla) deben estar bien iluminados y visibles
- La profundidad de campo adecuada (determinada por el objetivo) proporcionará enfoque desde los incisivos centrales hasta los primeros molares. El operario debe centrarse en los caninos y primeros premolares
- Los surcos gingivales superior e inferior deben ser visibles
Vista bucal ocluida del lateral derecho
- Pida al paciente que gire la cabeza hacia su izquierda, de modo que el lado derecho del rostro mire hacia el fotógrafo
- Utilice un retractor de mejilla para alejar el labio derecho de los dientes y las encías, de modo que la parte central derecha hasta el último molar erupcionado sea visible (si es posible). Nota: Intente hacer este paso justo antes de tomar la foto para que el paciente solo esté incómodo durante unos segundos y para que pueda llegar tan lejos como sea posible.
- La cámara debería estar de forma horizontal y apuntada en un ángulo perpendicular a la cara vestibular de los dientes con el plano oclusivo nivelado al centro del marco.
- Si los labios no se pueden retraer lo suficiente, con la ayuda de otra persona o el paciente, coloque un espejo bucal para capturar la cara mesial de los segundos molares (si están erupcionados) y repita el paso anterior
- Recorte el encuadre de modo que se vea el mínimo de los retractores y labios (vea las fotografías)
Vista bucal ocluida del lateral izquierdo
- Pida al paciente que gire la cabeza hacia su derecha, de modo que el lado izquierdo del rostro mire hacia el fotógrafo
- Repita los pasos de la sección anterior
Vista oclusal de la arcada superior
- Utilice un retractor para alejar el labio superior de los dientes
- Inserte el extremo ancho del espejo de arcada para capturar la arcada. Nota: Tirar ligeramente del espejo hacia abajo puede ayudar a que se vea toda la arcada hasta el último molar.
- El paciente puede inclinar la cabeza hacia adelante para que el fotógrafo pueda colocar la cámara 90-degrees con respecto al plano del espejo
- El encuadre debe ser cuadrado con una línea vertical en la línea media del paladar
- Muestre toda la superficie oclusal de la arcada
- Intente incluir la menor cantidad posible del retractor en la imagen.
Vista oclusal de la arcada inferior
- Utilice un retractor para alejar el labio inferior de los dientes
- Inserte el extremo ancho del espejo de arcada para capturar la arcada completa. Nota: Empujar ligeramente del espejo hacia arriba puede ayudar a que se vea toda la arcada hasta el último molar
- El paciente puede inclinar la cabeza hacia atrás para que el fotógrafo pueda colocar la cámara 90-degrees con respecto al plano del espejo
- El encuadre debe ser cuadrado con una línea vertical en la línea media de la arcada inferior
- Muestre toda la superficie oclusal de la arcada
- Intente incluir la menor cantidad posible del retractor en la imagen.
Consejos para tomar fotografías
Con la mayoría de las cámaras, al pulsar el botón del obturador (el botón que toma la foto) hasta la mitad antes de tomar la foto (antes de notar la resistencia previa al «clic») le ayudará a enfocar la fotografía. Si toma la fotografía antes de que el objetivo pueda enfocar, puede resultar en fotografías borrosas.
La luz es su mejor aliada. Es lo que hace posible la fotografía. Así que siempre es mejor que tome las fotografías en la zona mejor iluminada de su oficina. Un flash de anillo compatible con su cámara digital y montado en la parte delantera del objetivo es la mejor manera de obtener la luz suficiente para realizar fotografías intraorales.
Evite acercarse demasiado a lo que esté fotografiando. Muchas cámaras tienen dificultad para enfocar objetos que se encuentran extremadamente cerca. Además, si tiene que utilizar el flash, este borrará muchos de los detalles de la fotografía si está demasiado cerca. En lugar de ello, retroceda un poco y simplemente acérquese al sujeto con el zoom.
Errores comunes de las fotografías
Aquí se muestran algunos ejemplos de errores comunes al tomar fotografías.
Esta vista frontal no muestra la forma de la mordida, porque la boca está abierta y los dientes no se tocan. Tenemos que ver cómo los dientes se ajustan entre si. | |
Esta vista oclusal inferior muestra demasiado de las superficies faciales de los dientes y no suficiente de las superficies oclusales. También está borrosa y sobre expuesta. Una opción es utilizar una menor apertura (número f) si la cámara dispone de esta función. Otra posibilidad es alejar la imagen con el zoom, pero de este modo habrá una pérdida general de resolución y resultará difícil mantener la cámara fija mientras se hace zoom, por lo que con esta opción, puede haber cierta falta de claridad con cualquier movimiento. | |
Esta vista frontal está descolorida y es inutilizable, porque la cámara está demasiado cerca de la boca cuando se disparó el flash. Retroceda y acérquese con el zoom para corregir este problema. | |
El ángulo de esta foto de perfil está demasiado alejado del paciente y demasiado alto, dificultando la visualización de la forma de la mandíbula. El lente de la cámara debe estar nivelado y paralelo al lado de la cara del paciente. (Los ojos de este paciente se han oscurecido para proteger su privacidad). | |
El ángulo de la vista lateral derecha está demasiado hacia adelante. Debemos poder ver la superficie bucal completa de los dos molares de seis años para determinar la relación molar con precisión. | |
Esta vista oclusal está descentrada y no muestra los molares con claridad. La mayoría de los pacientes no podrán abrir la boca lo suficiente como para tomar buenas fotografías sin ayuda. Recomendamos utilizar un espejo intraoral y retractores. |
Fotografías del antes y después
Tomar fotos durante todo su caso es valioso. Después de enviar las fotos iniciales «Antes», le recomendamos capturar una serie de fotos «Después» cuando el retenedor final esté en su lugar.
Esto no solo documenta la eficacia del tratamiento, sino que proporciona un registro visual de la notable transformación que se ha logrado. Nos encanta ver esas nuevas sonrisas, y los médicos que toman el paso adicional de capturar las fotos «Después» lo encuentran muy gratificante.
Al compartir estas historias de éxito y documentar los buenos resultados del tratamiento, usted contribuye al crecimiento del uso de los alineadores transparentes en su práctica. Puede enviar sus fotos antes y después a la galería de casos globales de ClearCorrect y mostrar sus logros.
Aplicación ClearCorrect® Sync
ClearCorrect Sync es una aplicación para móviles o tabletas disponible para dispositivos Android™ (a través de Google Play) e iOS (a través de la App Store de Apple®). Esta aplicación móvil permite a los usuarios capturar, editar y subir fotos de casos de pacientes al Doctor Portal, facilitando varias tareas como la creación de nuevos casos, la gestión de casos pendientes y el manejo de revisiones. La aplicación se integra sin problemas en los procesos de trabajo de su práctica, optimizando el proceso de captura de fotos de los pacientes.
Inicie sesión usando las credenciales de su Doctor Portal o la tienda electrónica Straumann. Utilice plantillas en la aplicación para ver guías sobre la toma de fotos (cara delantera, oclusales superior/inferior, etc.).
Explore la lista de casos mejorados, clasificados por acciones necesarias, en tratamiento, cerrados o completados, cada uno marcado con iconos. Manténgase informado con una nueva campana de notificación y notificaciones push, para casos que requieran atención. La aplicación también presenta un filtro optimizado y una función de búsqueda para una recuperación más rápida del caso.
Para obtener más información sobre la aplicación ClearCorrect Sync, consulte los siguientes artículos:
- Aplicación ClearCorrect® Sync — Resumen y cómo usar
- Aplicación ClearCorrect ® — Preguntas frecuentes
Declaración sobre las marcas comerciales:
- Android™ es una marca registrada de Google LLC.
- Apple® es una marca registrada de Apple Inc.
Comentarios
0 comentarios