Para obtener información sobre las mejores prácticas para tomar impresiones, consulte lo siguiente:
Buenas prácticas
Tal vez el aspecto más importante de enviar un caso a ClearCorrect es asegurarse de contar con impresiones o escaneos intraorales claros y precisos. Hemos pensado que sería buena idea cubrir algunos de los aspectos básicos de la toma de impresiones.
Desde su técnica hasta los materiales y cubetas utilizados, hay varios aspectos importantes a tener en cuenta al tomar impresiones.
- Aceptamos cualquier material de impresión a base de silicona, lo que incluye materiales de PVS, VPS y poliéter. El alginato no es aceptable porque se seca y el material puede encogerse o expandirse dependiendo de factores medioambientales. Tampoco son aceptables los modelos de escayola. Consulte nuestro artículo sobre materiales de impresión para obtener más información sobre este tema.
- Asegúrese de utilizar cubetas desechables y no cubetas de metal o malla. No devolvemos las cubetas y, cuando se recibe
una cubeta de metal, la impresión se tiene que procesar manualmente, lo que puede generar posibles problemas con los alineadores. Las cubetas de malla (en ocasiones, conocidas como «cubetas triples») muchas veces son demasiado estrechas para capturar un margen gingival adecuado de 2-3 mm y se pierden a menudo los detalles incisales, dado que los dientes deterioran la malla. El software de escaneo tampoco reconoce múltiples arcadas a la vez.
- Recomendamos utilizar materiales de silicona pesada y silicona fluida. Las técnicas de impresión que utilizan silicona pesada y silicona fluida parecen obtener los mejores resultados.
- La realización de una limpieza antes de tomar las impresiones elimina la placa, lo que puede generar mejores impresiones y podría reducir la cantidad de espacio residual al final del tratamiento.
- Seque los dientes con la jeringa de aire para eliminar las burbujas de saliva que interfieren con los detalles de la impresión.
- Asegúrese de retirar todos los engagers antes de tomar las impresiones. Cuando se toman impresiones con los engagers todavía fijados a los dientes del paciente, existe la posibilidad de que el engager rasgue la impresión cuando se retira y de que pueda provocar daños en la impresión.
- Las técnicas de impresión de un paso parecen ofrecer los mejores resultados (pero aceptaremos también las impresiones de dos pasos).
- Al aplicar material de silicona fluida encima de la silicona pesada, lo mejor es evitar levantar la punta del aplicador. Esto ayudará a evitar que se formen burbujas en la impresión.
- El error más habitual al tomar impresiones es retirar las cubetas cuando el material no ha fraguado por completo.
Ponga un cronómetro y asegúrese de seguir las indicaciones para su material con exactitud.
- Deseche los primeros 2,5 cm de material que salgan de cada nueva punta de mezcla.
- Recomendamos que espere 60-90 segundos adicionales respecto a lo indicado, antes de retirar las cubetas de la boca del paciente.
- Otro problema habitual al tomar impresiones es obtener el extremo más distal de los últimos molares: puede ser difícil obtener una buena impresión, dado que cuesta tener visibilidad de esa parte trasera.
- Asegúrese de estar utilizando una cubeta del tamaño correcto. Debería extenderse más allá del último diente de la arcada sin tocar las encías.
- Antes de insertar la cubeta que contiene silicona fluida, añada algo de silicona fluida directamente a la parte oclusal y distal del último diente de la arcada, asegurándose de que el último diente esté completamente cubierto con material de impresión.
- Una vez tomadas las impresiones, y antes de enviarlas, observe la impresión y compruebe lo siguiente:
Asegúrese de tener superficies oclusales precisas y detalladas. Esto garantizará que los alineadores tengan un ajuste ceñido.
- Asegúrese de que todos los márgenes gingivales estén definidos y claros. (Incluye un mínimo de 3-4 mm de superficie bucal y lingual fuera del margen gingival). Esto garantizará que haya suficientes puntos de retención para un movimiento efectivo de los dientes.
- Asegúrese de que el material de impresión esté intacto. Un material de impresión dañado o fino pone en riesgo la precisión de los moldes y los alineadores resultantes.
- Compruebe que no haya imperfecciones en el material de impresión. (Asegúrese de que no haya huecos, burbujas, paredes finas, desplazamientos, huellas dobles, estiramientos o desgarros). Las imperfecciones o huellas dobles en la impresión podrían afectar a la eficacia del tratamiento con los alineadores resultantes.
Motivos principales para el rechazo de la impresión
Huecos
El material insuficiente crea un vacío en la impresión, impidiéndonos capturar el contorno real del diente.
Burbujas
Esto sucede mientras el material de impresión se distribuye, debido a que se levanta la punta del material. Retirar la punta crea un espacio hueco que, cuando se distribuye encima más material, genera burbujas.
Paredes finas
Las paredes finas se crean por diversos motivos: material insuficiente, cubetas demasiado pequeñas o cubeta empujada a demasiada profundidad. El material en sí mismo captura la mayor parte de la anatomía del diente; sin embargo, el proceso de escaneo (realizado en ClearCorrect) no captura bien la cubeta (en las partes en que se ve la cubeta, como en la imagen siguiente), dejando gran parte de la anatomía dental incompleta o distorsionada.
Desplazamientos
La bandeja se ha desplazado mientras el material de impresión todavía estaba fraguando, creando un doble margen en algunos dientes.
Huellas dobles
Cuando se desplaza la arcada o cuadrante completo, algo que ocurre normalmente durante una impresión de dos pasos.
Estiramientos
Cuando el material de impresión empieza a fraguar prematuramente antes de colocarse en la boca del paciente genera un efecto de «estiramiento» alrededor del margen gingival.
Desgarros
Los desgarros se producen cuando el paciente tiene cavidades o triángulos negros extremos que provocan que el material de impresión quede atrapado en el espacio interproximal y se desgarre al retirar la impresión (para evitarlo, utilice cera para bloquear las cavidades antes de tomar la impresión).
Seguir estas buenas prácticas puede marcar la diferencia entre recibir una buena planificación del tratamiento con alineadores que se ajusten adecuadamente o tener un caso difícil que no avance por buen camino. Asegúrese de enviar buenas impresiones de sus casos y empezar sus casos de la forma adecuada.
Y, solo como recordatorio, aceptamos impresiones digitales (escaneos) de escáneres CEREC, Ormco Lythos, 3M True Defintion, Carestream, iTero, 3Shape TRIOS, E4D PlanScan y Motion View Ortho Insight 3D.
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.