Para obtener información sobre el espacio residual o imprevisto, consulte lo siguiente:
Definición
El espacio residual o imprevisto se refiere a los espacios no intencionados que se producen durante el tratamiento o permanecen al finalizar el mismo .
Causas
El espacio residual o imprevisto puede deberse a cualquiera de las siguientes causas:
- El paciente no ha cumplido y no ha seguido la pauta de uso recomendada de al menos 22 horas al día.
- Se ha hecho demasiada reducción interproximal no adecuada o no se ha cerrado correctamente con el tratamiento
- Anatomía y biología ósea del paciente
Soluciones
- Solicite una revisión para cerrar los espacios residuales. Esta suele ser la mejor opción. Ofrece el mejor control sobre el cierre de espacios y puede precisar más de una fase .
- Si lo prefiere, cuando envíe su caso, puede solicitar una “cadena de ligadura digital” (sobrecierre del espacio residual que el técnico incorpora a la configuración del tratamiento) para el final del tratamiento con el objetivo de restringir el posible espacio residual.
- Utilice los alicates de muesca para cerrar los espacios residuales muy pequeños. Este ajuste rápido se puede realizar en la propia consulta únicamente en caso de espacios muy pequeños. No obstante, hay que tener cuidado al crear el punto de presión para obtener el movimiento deseado. Consulte nuestro artículo sobre Muesca: dónde colocarlas.
- Utilice un retenedor de tipo Hawley para cerrar los espacios anteriores. Se debe descargar ligeramente el acrílico lingual palatino para dejar espacio y que los dientes se muevan hacia atrás al mismo tiempo que se cierra el espacio.
- Utilice un retenedor «envolvente» para cerrar los espacios posteriores.
- Utilice un retenedor «envolvente» para cerrar los espacios posteriores.
Retenedor envolvente
- Utilice un posicionador para cerrar los espacios y posteriormente para retener.
Posicionador
Comentarios
0 comentarios