Muelas del juicio

Para obtener información sobre las muelas del juicio, consulte lo siguiente:



Visión general

El tratamiento ortodóncico a menudo genera preguntas sobre los terceros molares o “muelas del juicio”. Nuestro asesor clínico, el Dr. Ken Fischer, tiene algunas respuestas:
 
“¿Qué se debe hacer con los terceros molares?”
Aunque con frecuencia faltan congénitamente, la presencia de esos dientes, erupcionados o no, puede influir en la planificación del tratamiento del doctor . Por ejemplo, si el segundo molar necesita ser distalizado o enderezado, el doctor debe ser consciente de la existencia del tercer molar. Si está presente, es probable que interfiera con el movimiento del segundo molar. Además, si el doctor está considerando la extracción del segundo molar (debido a su estado o posición), puede considerar permitir que el tercer molar no erupcionado sirva como segundo molar en lugar de ser extraído.
 
“¿Cuál es el pronóstico para los terceros molares no erupcionados retenidos, extraídos o no?”
Se debe considerar si la eliminación de los molares retenidos es preventiva (para reducir las circunstancias negativas futuras) o terapéutica (corregir un problema existente).
 
“¿Cuándo deben retirarse los terceros molares?”
Cada paciente es diferente y se evalúa individualmente; sin embargo, se pueden seguir algunas directrices generales. Se debe justificar la extracción de dientes asintomaticos, incluidas las muelas del juicio. Se puede considerar la extracción de un tercer molar si:
  1. tiene caries,
  2. está infectado,
  3. hay una patología asociada, como un quiste dental , o
  4. su posición impactada amenaza la salud del segundo molar.
Algunos dentistas creen que los terceros molares deben extraerse de forma proactiva durante la adolescencia temprana si se determina que habrá una probabilidad muy baja de que haya suficiente espacio para que el tercero erupcione.
 
4409574563223_br_pt_01.gif



Extracción del tercer molar

La situación más comúnmente observada para la extracción del tercer molar es cuando la muela del juicio inclinada mesialmente está impactada (no puede erupcionar normalmente) y ejerce presión contra la superficie distal del segundo molar. Esta afección puede causar daños en el segundo molar y/o puede desarrollarse un quiste dental alrededor del diente impactado, lo que causa un daño extenso en el hueso circundante. Aunque se vea impactado, si ese diente no amenaza la salud de los dientes adyacentes o el hueso circundante, no hay necesidad de extracción.
 
El uso de técnicas aceptadas o el juicio basado en la experiencia para evaluar el potencial de que la muela del juicio en desarrollo no erupcione, puede conducir a una decisión razonada de eliminar un tercer molar de forma preventiva. Si se toma esta decisión, la extracción quirúrgica del diente o los dientes antes del crecimiento extensivo de la raíz suele dar lugar a una anomalía menos negativa que la realización del procedimiento después de que se produzca el desarrollo completo de la raíz.
 
Los planes de tratamiento que incluyen la distalización de los segundos molares deben considerar la presencia y posición del tercer molar para evaluar si ese diente limitará la distalización. Algunos planes de tratamiento pueden querer reemplazar un segundo molar faltante o defectuoso con la erupción y el avance del tercer molar.
 
Se debe prestar especial atención a los terceros molares cuando se utilizan alineadores transparentes. Incluso cuando han erupcionado, rara vez muestran una parte suficiente de la corona supragingival como para que un alineador cubra suficientemente la corona para una adaptación y retención óptimas, lo que a menudo causa un ajuste deficiente. Si la muela del juicio está erupcionando durante el uso del alineador, puede interferir con el margen distal gingival del alineador, impidiendo que encaje correctamente.
 
Muchos todavía creen en el viejo dicho de que la erupción de las muelas del juicio hace que los dientes anteriores inferiores se apiñen. La investigación contemporánea en la literatura nos ha convencido a muchos de nosotros de que ese dicho ya no puede sostenerse.. El crecimiento tardío de la mandíbula en los adolescentes forzando a los anteriores inferiores contra la parte lingual de los anteriores superiores, provoca que los inferiores se apiñen, esta es una explicación más basada en la evidencia para el desplazamiento observado de los incisivos inferiores.

¿Fue útil este artículo?
Usuarios a los que les pareció útil: 5 de 8

Comentarios

0 comentarios

Inicie sesión para dejar un comentario.

¿Tiene más preguntas?
Enviar una solicitud
Compártelo, si te gusta.