Temas cubiertos:
- ¿Cuáles son las preferencias de tratamiento?
- Configurar preferencias de tratamiento
- Preferencias de tratamiento
¿Qué son las preferencias de tratamiento?
Las preferencias de tratamiento determinan los parámetros utilizados para ciertos campos y arcada y los parámetros para las funciones médicas de Clear Control™. Si el clínico no ha especificado sus propios parámetros preferidos, el técnico crea su configuración del tratamiento utilizando un conjunto de preferencias de tratamiento predeterminadas.
Para personalizar las preferencias de sus configuraciones, navegue al menú desplegable de la cuenta situado en la parte superior derecha del encabezado de la página principal. Puede seleccionar Mi cuenta para revisar toda la información o elegir Mis preferencias de tratamiento desde el menú para que se dirija a su sección de preferencias.
El clínico de tratamiento es el único responsable del tratamiento del paciente: consulte nuestros términos y condiciones para obtener más información.
Configuración de las preferencias de tratamiento
Al crear una nueva cuenta, o si no ha establecido previamente sus preferencias, se le pedirá que elija sus preferencias de tratamiento antes de realizar un pedido en el Doctor Portal. Siga estos pasos:
Seleccione sus opciones de preferencia:
- Utilizar preferencias predeterminadas: Esta opción aplicará las preferencias de tratamiento predeterminadas de ClearCorrect, que están alineadas con los protocolos clínicos de ClearCorrect definidos por el ortodoncista.
- Personalizar preferencias: cuando se selecciona esta opción, se le redirige a la sección Preferencias en Mi cuenta. Aquí puede personalizar las preferencias de tratamiento para adaptarlas a su estilo de tratamiento específico.
- Nota: Si decide continuar con la opción Usar preferencias predeterminadas, siempre puede volver a Mi cuenta > Preferencias más tarde para hacer cambios si es necesario.
Pasos:
Hay cuatro pasos para configurar sus preferencias de tratamiento una vez que haya iniciado sesión en Doctor Portal:
- Acceda al menú desplegable Mi cuenta, situado en la parte superior derecha de la página de inicio de Doctor Portal.
- Seleccione la sección Preferencias de tratamiento.
- Seleccione sus Preferencias de tratamiento.
- Guarde sus preferencias.
Acceda al menú My Account (Mi cuenta):
Vaya al menú desplegable de la cuenta situado en la parte superior derecha del encabezado de la página principal.
Puede seleccionar Mi cuenta para revisar toda la información o elegir Mis preferencias de tratamiento desde el menú para que se dirija a su sección de Preferencias.
Sección Setup Treatment Preferences (Configurar preferencias de tratamiento):
En la página Mi cuenta, utilice el menú izquierdo para navegar a varias secciones. En Preferencias, encontrará cinco secciones de Preferencias de tratamiento:
- Preferencias clínicas
- Preferencias de apiñamiento
- Personalización de alineador
- Notas adicionales de preferencias de tratamiento
- Dentición mixta
Realice sus selecciones:
La preferencia predeterminada y la selección actual se mostrarán en el campo en un texto en negrita.
Haga clic en el icono del menú desplegable para ver otras opciones de preferencia. La preferencia seleccionada en la actualidad se mostrará resaltada en gris y en fuente verde azulada. Cualquier otra opción de preferencia disponible aparecerá debajo de la preferencia predeterminada.
Guardar preferencias:
Cuando haya terminado de hacer sus selecciones para sus preferencias de tratamiento, haga clic en el botón Guardar y sus preferencias se aplicarán a todas las futuras configuraciones de tratamiento.
Preferencias de tratamiento
A continuación, se muestran las preferencias de tratamiento que utiliza ClearCorrect para las planificaciones del tratamiento. Cada preferencia enumera las preferencias predeterminadas y opcionales utilizadas por el técnico si el clínico no determina ninguna otra instrucción específica, al menos otra opción de preferencia que pueda ser seleccionada por el clínico, y explicaciones para las preferencias.
Velocidad de movimiento
Nombre de la preferencia | Preferencia predeterminada | Opción de preferencia 2 |
Opción de preferencia 3 |
Velocidad de movimiento |
El movimiento estándar por diente y por paso es de 0,3 mm de traslación, intrusión y extrusión. 3 grados de rotación.
|
El movimiento reducido por pie, por paso es 0,2 mm traslación, intrusión y extrusión. 2 grados de rotación. |
Utilice instrucciones personalizadas (consulte la sección de notas sobre preferencias de tratamiento adicionales para obtener más información) |
Explicación |
|||
El doctor puede modificar la velocidad de movimiento basándose en el número de alineadores deseados/necesarios y la cantidad de control del movimiento de los dientes. |
El movimiento estándar está establecido y desarrollado en función del diseño de nuestro alineador transparente junto con el material del alineador, la línea de corte y nuestras propiedades de software.
|
La opción de movimiento reducido por diente debe considerarse para casos de extracción, enderezamiento de molares, apertura de espacio para un futuro tratamiento restaurador, corrección completa de Clase II y Clase III (>2 mm), ya que puede dar más control sobre el movimiento deseado. Tenga en cuenta que con esta opción aumentará el número total de alineadores en el tratamiento, así como el tiempo/duración del tratamiento y la expresión del movimiento será más precedible. | Además, dispone de un campo de texto abierto en el que puede proporcionar notas o instrucciones específicas, si lo desea. Se aplicará la preferencia predeterminada a menos que especifique lo contrario en las notas de la preferencia. |
El clínico tratante es exclusivamente responsable del tratamiento paciente: consulte nuestros Términos y condiciones para obtener más información.
Programa de uso
Nombre de preferencia | Preferencia predeterminada | Opción de preferencia 2 | Opción de preferencia 3 | Opción de preferencia 4 |
Programa de uso | 2 semanas | 1 semana | 10 días | 3 semanas |
Explicación | ||||
El horario de desgaste de un paciente es una decisión que es determinada por el clínico y se toma dependiendo de los objetivos de tratamiento individuales para cada paciente. | La preferencia predeterminada se basa en nuestros protocolos médicos y en el diseño del alineador. Le sugerimos cambiar los alineadores cada 2 semanas. | Se debe considerar un programa de uso de 1 semana con una velocidad de movimiento dental reducida y con pacientes que todavía están creciendo, como los adolescentes. | Un programa de uso de 10 días está indicado para casos en los que se necesita más eficacia, en pacientes adultos y adolescentes. Si se elige el programa de uso de 10 días, recomendamos que vaya acompañado de un movimiento dental más lento. | Podría ser conveniente un programa de uso de 3 semanas cuando necesite más tiempo para realizar el movimiento dental en función de la complejidad del caso. |
El clínico tratante es exclusivamente responsable del tratamiento paciente: consulte nuestros Términos y condiciones para obtener más información.
IPR - Plazo
Nombre de preferencia | Preferencia predeterminada | Opción de preferencia 2 | Opción de preferencia 3 | Opción de preferencia 4 |
Realización de la IPR | Realice en el paso 1 | Retrasar y realizar en el paso 3 | Realizar solo cuando se solicite por prescripción | Utilice instrucciones personalizadas (consulte más información sobre las preferencias de tratamiento en la sección de notas adicionales) |
Explicación |
||||
El IPR solo se coloca en pasos impares y cuando las superficies interproximales están en la posición adecuada. | Comienzo de la IPR en el paso 1 cuando las colisiones iniciales pueden abordarse desde el inicio del tratamiento. |
La IPR se demora hasta el paso 3 para reducir el número de colisiones iniciales y ofrecer al paciente un mayor confort y una mejor experiencia inicial, antes de empezar a cambiar la longitud y la forma de la arcada con la IPR. |
Al realizar la IPR exclusivamente por prescripción facultativa, se evitan retrasos en el tratamiento, sobre todo a la hora de abordar las primeras complicaciones, lo que puede dar lugar a un menor número de visitas presenciales y a una mayor eficacia en el tratamiento a distancia. |
Además, dispone de un campo de texto abierto en el que puede proporcionar notas o instrucciones específicas, si lo desea. Se aplicará la preferencia predeterminada a menos que especifique lo contrario en las notas de la preferencia. |
El clínico tratante es exclusivamente responsable del tratamiento paciente: consulte nuestros Términos y condiciones para obtener más información.
IPR - Máximo
Nombre de preferencia | Preferencia predeterminada | Opción de preferencia 2 | Opción de preferencia 3 |
Máximo IPR | 0,30 mm para dientes anteriores, 0,60 mm para posteriores | 0,60 mm para todos los dientes | Utilice instrucciones personalizadas (consulte la sección de notas sobre preferencias de tratamiento adicionales para obtener más información) |
Explicación |
|||
Cuanto menor sea la cantidad de IPR realizado, más control predecible tendrá sobre el movimiento de los dientes. | La opción de 0,30 mm como máximo se debe considerar para pacientes con una cantidad limitada de esmalte mesiodistal, o para clínicos que prefieran una cantidad menor de IPR. | Nuestra experiencia nos dice que 0,60 mm es una cantidad predecible para alcanzar el plan de tratamiento/objetivos dentro del tiempo de uso predeterminado de 2 semanas. | Además, dispone de un campo de texto abierto en el que puede proporcionar notas o instrucciones específicas, si lo desea. Se aplicará la preferencia predeterminada a menos que especifique lo contrario en las notas de la preferencia. |
El clínico tratante es exclusivamente responsable del tratamiento paciente: consulte nuestros Términos y condiciones para obtener más información.
Torque anterior
Nombre de preferencia | Preferencia predeterminada | Opción de preferencia 2 |
Torque anterior | Sin contactos | Con contactos |
Casos estándar: aplicar aproximadamente 10 grados de torque positivo. | ||
Casos de clase III: retroclinar anteriores inferiores con IPR, sobrecorregir anteriores superiores con torque positivo. | ||
Explicación |
||
El torque anterior es la inclinación que se da a las raíces de los dientes anteriores para que se mantengan dentro del hueso alveolar.¹ | El torque anterior se aplica según sea necesario o de acuerdo con las instrucciones del clínico para casos estándar. | Para añadir contactos, proporcione notas específicas o instrucciones en el campo de texto, si lo desea. Se aplicará la preferencia predeterminada a menos que especifique lo contrario en las notas de la preferencia. |
Para los casos de clase III, el ajuste anterior inferior se recline con IPR cuando se indique y el torque positivo superior se aplica según sea necesario o de acuerdo con las instrucciones del clínico. |
El clínico tratante es exclusivamente responsable del tratamiento paciente: consulte nuestros Términos y condiciones para obtener más información.
Torque posterior
Nombre de preferencia | Preferencia predeterminada | Opción de preferencia 2 | Opción de preferencia 3 |
Torque posterior | Cambio mínimo solo para mejorar la oclusión | Levante los dientes posteriores superiores y aplique un ligero torque negativo en los posteriores inferiores | Levante los dientes posteriores inferiores y aplique un ligero torque positivo en los posteriores superiores |
Explicación |
|||
El torque posterior es la rotación de un diente posterior sobre su eje largo, especialmente el movimiento de las porciones apicales de los dientes por el uso de aparatos de ortodoncia.¹ | La preferencia predeterminada es mantener/conservar la oclusión e intercuspiración actuales/naturales. Cambio mínimo, solo para mejorar los contactos oclusales, si es necesario. | Utilizado dependiendo del tipo de maloclusión, donde puede ser necesario cambiar las posiciones de los dientes posteriores para lograr una mejor oclusión; los casos de corrección de mordida cruzada y corrección son ejemplos. Esta opción añade torque negativo en los dientes posteriores inferiores, además de enderezar los dientes posteriores superiores. | El mismo concepto que la opción de preferencia 2, sin embargo, esta opción añade un torque positivo en los dientes posteriores superiores, así como el enderezamiento de los dientes posteriores inferiores. |
El clínico tratante es exclusivamente responsable del tratamiento paciente: consulte nuestros Términos y condiciones para obtener más información.
Expansión
Nombre de la preferencia | Preferencia predeterminada | Opción de preferencia 2 | Opción de preferencia 3 |
Expansión | Expansión de caninos a 1er molar combinada con protrusión anterior. Ninguna expansión en los segundos y terceros molares. Máximo 2 mm por cuadrante. | Expansión de caninos a premolares y sujeción de otros dientes como anclajes. Máximo 3 mm por cuadrante. | Utilice instrucciones personalizadas (consulte la sección de notas sobre preferencias de tratamiento adicionales para obtener más información) |
Explicación |
|||
Cuanto mejor/mayor sea el anclaje, mayor será la expansión que se pueda conseguir. Los premolares permiten biológicamente una mayor expansión que los molares.² | Por defecto se corrigen las discrepancias transversales con expansión de los segmentos anterior y posterior, limitada al1 molar, con un máximo de 2 mm por cuadrante. No hay movimiento de los2 y3 molares, ya que se utilizan para el anclaje. | En los casos en los que desee el máximo anclaje, considere la expansión de caninos a premolares con un máximo de 3 mm por cuadrante. | Además, dispone de un campo de texto abierto en el que puede proporcionar notas o instrucciones específicas, si lo desea. Se aplicará la preferencia predeterminada a menos que especifique lo contrario en las notas de la preferencia. |
El clínico tratante es exclusivamente responsable del tratamiento paciente: consulte nuestros Términos y condiciones para obtener más información.
Correcciones de clase II
Nombre de preferencia | Preferencia predeterminada | Opción de preferencia 2 |
Opción de preferencia 3 |
Correcciones de clase II | Distalización molar superior con movimiento secuencial |
Sin corrección de clase II (sin cambios molares). |
Utilice instrucciones personalizadas (consulte la sección de notas sobre preferencias de tratamiento adicionales para obtener más información) |
Explicación |
|||
Si la cúspide mesial-bucal del primer molar superior es anterior a este surco se considera una relación molar de clase II. ³ | La configuración predeterminada es preferible/sugerida para aumentar el control del anclaje y el movimiento del suelo. | Casos en los que no se esperan cambios anteroposteriores durante el tratamiento. |
Además, dispone de un campo de texto abierto en el que puede proporcionar notas o instrucciones específicas, si lo desea. Se aplicará la preferencia predeterminada a menos que especifique lo contrario en las notas de la preferencia. |
El clínico tratante es exclusivamente responsable del tratamiento paciente: consulte nuestros Términos y condiciones para obtener más información.
Arco de sonrisa
Nombre de preferencia | Preferencia predeterminada | Opción de preferencia 2 |
Arco de sonrisa | Siga la guía labial basada en la imagen de sonrisa frontal | Alinee y nivele siguiendo la oclusión ideal, sin guía labial |
Explicación |
||
El arco de sonrisa (cómo «fluyen» los bordes de mordida de los dientes superiores a lo largo de la curvatura de la línea del labio inferior) puede utilizarse como guía para ayudar a establecer un ideal de cómo deben verse los dientes cuando el paciente sonríe.⁴ | La foto de sonrisa frontal proporcionada en la presentación del caso se utiliza para establecer el arco de sonrisa del caso. | Cuando la calidad de la imagen sea mala o no haya ninguna foto de la sonrisa frontal, el arco de la sonrisa se determinará sin guía labial. |
El clínico tratante es exclusivamente responsable del tratamiento paciente: consulte nuestros Términos y condiciones para obtener más información.
Oclusión
Nombre de la preferencia | Preferencia predeterminada | Opción de preferencia 2 | Opción de preferencia 3 |
Opción de preferencia 4 |
Oclusión | Tres contactos en la parte posterior sin contactos anteriores | Tres contactos en la parte posterior con ligeros contactos anteriores | Contactos fuertes en la parte posterior sin contactos anteriores |
Utilice instrucciones personalizadas (consulte la sección de notas sobre preferencias de tratamiento adicionales para obtener más información) |
Explicación |
||||
El objetivo ideal para la oclusión es tener una relación cúspide-fosa cuando los dientes entren en contacto. | El estándar es proporcionar un saldo de contacto oclusal durante toda la arcada. | Para los casos en los que se desea maximizar la intercuspiración posterior, se sugiere no utilizar contactos anteriores. | Se sugiere utilizar contactos pesados cuando se desea sobrecorregir el contacto oclusal posterior o la intercuspación. |
Además, dispone de un campo de texto abierto en el que puede proporcionar notas o instrucciones específicas, si lo desea. Se aplicará la preferencia predeterminada a menos que especifique lo contrario en las notas de la preferencia. |
El clínico tratante es exclusivamente responsable del tratamiento paciente: consulte nuestros Términos y condiciones para obtener más información.
Curva de Spee
Nombre de la preferencia | Preferencia predeterminada | Opción de preferencia 2 |
Curva de Spee | Idealizar la curva de Spee mediante la combinación de inclinación, intrusión y extrusión | Mejore la oclusión, pero no corrija la curva de Spee a menos que se solicite en la prescripción |
Explicación |
||
La curva de Spee es la curvatura del plano oclusal mandibular que comienza en el canino y sigue las cúspides bucales de los dientes posteriores, continuando hasta el molar terminal. La corrección de la curva de Spee depende del clínico y de los objetivos del tratamiento en cada caso.⁵ | Nuestra sugerencia predeterminada es realizar solo pequeños cambios para preservar la curva de Spee natural, mejorando la oclusión solo según sea necesario. | Esta opción está indicada para casos en los que no es deseable una corrección completa de la curva de Spee. |
El clínico tratante es exclusivamente responsable del tratamiento paciente: consulte nuestros Términos y condiciones para obtener más información.
Cadena virtual
Nombre de preferencia | Preferencia predeterminada | Opción de preferencia 2 | Opción de preferencia 3 |
Cadena C virtual | Realizar solo cuando se solicite por prescripción. | Realice la cadena C virtual en todos. | Realice en todos los casos de cadena C virtual. |
Explicación |
|||
Una cadena virtual es en donde se cierran todos los espacios existentes (en un paso específico del tratamiento). Las cadenas virtuales generalmente se planifican y utilizan al final del tratamiento. | La cadena C virtual está indicada para casos en los que desee cerrar todos los espacios y no desee que quede ningún espacio en la arcada. La predeterminada es realizarla en los dos últimos pasos para que cualquier espacio restante al final del tratamiento pueda cerrarse. | Se trata de una opción para los clínicos que prefieren que se aplique una cadena c virtual a todos los casos para cerrar espacios al final del tratamiento. | Para clínicos que prefieren realizar los últimos pasos del tratamiento sin utilizar ataches y cerrar todos los espacios restantes. |
El clínico tratante es exclusivamente responsable del tratamiento paciente: consulte nuestros Términos y condiciones para obtener más información.
Primeros molares
Nombre de preferencia | Preferencia predeterminada | Opción de preferencia 2 |
Primeros molares | Mejorar si es necesario para establecer una mejor oclusión | No mueva los primeros molares |
Explicación |
||
Los primeros molares desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de la forma de la arcada y de unos esquemas oclusales adecuados. Para planificar el tratamiento, es importante establecer una preferencia sobre el enfoque que le gustaría adoptar para los primeros molares en su planificación del tratamiento. | Por defecto, solo se mejora si es necesario para establecer una mejor oclusión. | Esta opción es para los casos en los que no se desea ningún movimiento de los primero molares. |
El clínico tratante es exclusivamente responsable del tratamiento paciente: consulte nuestros Términos y condiciones para obtener más información.
Segundos y terceros molares
Nombre de preferencia | Preferencia predeterminada | Opción de preferencia 2 |
Segundos y terceros molares | Mejorar si es necesario para establecer una mejor oclusión. | No mueva los 2dos y 3ros molares. |
Explicación | ||
Los molares (dependiendo de la cantidad y los movimientos necesarios) pueden ser difíciles de mover solo con alineadores transparentes. Es importante tener un plan claro en sus preferencias de tratamiento sobre cómo quiere enfocar los2do y3ro molares en sus configuraciones de tratamiento. | Si desea mover los2dos y 3rosmolares en el tratamiento, la preferencia por defectoincluirá mover los2do y 3ro molares según sea necesario para establecer una mejor oclusión. | Esta opción es para casos en los que no se desea ningún movimiento de los2do y3ro molares, normalmente si ya están en una oclusión ideal. A veces con implantes o restauraciones, no es deseable mover los2do y 3ro molares y esta es una opción disponible para ese tipo de casos. |
El clínico tratante es exclusivamente responsable del tratamiento paciente: consulte nuestros Términos y condiciones para obtener más información.
Prognatismo y sobremordida
Nombre de preferencia | Preferencia predeterminada | Opción de preferencia 2 |
Prognatismo y sobremordida | Ajuste de prognatismo ideal (2 +/- 0,5 mm) sin contactos anteriores | Ajuste el resalte dental (overjet) a 2 - 3 mm, pero con una ligera sobremordida y sin contactos anteriores |
Explicación |
||
El resalte dental es una proyección aumentada de los dientes superiores por delante de los inferiores, que suele medirse en paralelo al plano oclusal.⁶ La sobremordida es una superposición vertical aumentada de los dientes anteriores mandibulares por los dientes anteriores maxilares, medida generalmente perpendicular al plano oclusal.⁶ |
La configuración predeterminada de resalte dental ideal (2 +/- 0,5 mm) se considera la cantidad estándar para una oclusión normal, con contactos ligeros en los incisivos inferiores hasta la cara lingual de los incisivos superiores. | Un resalte dental y sobremordida más prominentes son una opción disponible que puede elegirse según las preferencias del clínico. Esta opción también está indicada para casos en los que se desean contactos fuertes en la oclusión posterior y corrección de la mordida abierta. Se sugiere para los últimos toques al final del tratamiento para mejorar la oclusión posterior. |
El clínico tratante es exclusivamente responsable del tratamiento paciente: consulte nuestros Términos y condiciones para obtener más información.
Apiñamiento leve-moderado
Nombre de la preferencia | Preferencia predeterminada | Opción de preferencia 2 |
Apiñamiento leve a moderado | Expanda los caninos y las regiones premolares, realice el IPR según sea necesario y aplique la anterior. | Expandir caninos, regiones premolares y primeros molares. Coloque el IPR según sea necesario, pero sin protrusión anterior. |
Explicación |
||
El apiñamiento es una condición en la que los dientes están demasiado juntos y tienen posiciones anormales como superposición, desplazamiento en varias direcciones o torsión.⁶ Hasta 3 mm de apiñamiento se considera leve y más de 6 mm se considera grave.⁷ |
Por defecto se aumenta la longitud de la arcada con correcciones transversales, cambiando la forma/el contorno de la arcada. Con expansión en los dientes posteriores e inclinación del segmento anterior. El IPR se aplicará según sea necesario. Los primeros molares no se mueven con esta preferencia. | Está indicado en los casos en los que se desea una expansión también en el1er y2d molar y no se realizaráncambios anteriores. |
Elclínico tratantees exclusivamente responsable del tratamiento paciente: consulte nuestros Términos y condiciones para obtener más información.
Apiñamiento de moderado a grave
Nombre de la preferencia | Preferencia predeterminada | Opción de preferencia 2 | Opción de preferencia 3 |
Apiñamiento de moderado a grave | Expanda las regiones de caninos y predominios y los primeros molares de distalización de 1-2 mm, sin molares de 3RD. Realice el IPR según sea necesario y realice modelado dental según sea necesario. | Expanda las regiones de caninos y predominios y los primeros molares de distalización de 1-2 mm, sin los tercerosmolares. Realizar IPR según sea necesario, pero el modelado dental anterior. | Expanda las regiones de caninos y predominios y los primeros molares de distalización de 1-2 mm, sin los tercerosmolares. Realice el modelado dental anterior según sea necesario, pero sin DPI. |
Explicación |
|||
El apiñamiento es una condición en la que los dientes están demasiado juntos y tienen posiciones anormales como superposición, desplazamiento en varias direcciones otorsión. ⁶Más allá del 6 mm de apiñamiento se considerasevero. ⁷ |
Para el tratamiento de casos de apiñamiento sever se aplica la distalización delprimer molar además de la expansión de los dientes posteriores. Considere la posibilidad de extraer los 3ro molares para un tiempo de tratamiento más eficiente. | Igual que la preferencia por defecto, salvo que no se aplicará el modelado de los dientes anteriores. En algunos casos, no es necesario el modelado (mover el diente, bucal o lingualmente, para crear espacios y evitar colisiones), una opción para los casos que pueden resolverse sin él. | Igual que por defecto, pero para casos en los que no se recomienda o no es posible la IPR. |
El clínico tratante es exclusivamente responsable del tratamiento paciente: consulte nuestros Términos y condiciones para obtener más información.
Procesos de atache
Nombre de preferencia | Preferencia predeterminada | Opción de preferencia 2 | Opción de preferencia 3 |
Procesos de atache | Use ataches para rotaciones, intrusiones y extrusiones | Sin ataches en absoluto |
Utilice instrucciones personalizadas (consulte la sección de notas sobre preferencias de tratamiento adicionales para obtener más información) |
Explicación |
|||
Algunas maloclusiones necesitan más anclaje, por lo que ofrecemos opciones alternativas para la colocación de ataches en los dientes para un mejor control cuando sea necesario. | Los ataches están indicados para los progresos menos predecibles para la rotación, las intrusiones, las distorsiones y las traslaciones. | No se agregarán ataches durante el tratamiento. | Además, dispone de un campo de texto abierto en el que puede proporcionar notas o instrucciones específicas, si lo desea. Se aplicará la preferencia predeterminada a menos que especifique lo contrario en las notas de la preferencia. |
El clínico tratante es exclusivamente responsable del tratamiento paciente: consulte nuestros Términos y condiciones para obtener más información.
Plazo de atache
Nombre de preferencia | Preferencia predeterminada | Opción de preferencia 2 | Opción de preferencia 3 | Opción de preferencia 4 |
Itinerario de Atache |
Colocarlos en el paso 1 y mantener todos los ataches hasta el final del tratamiento |
Retrase y coloque en el paso 3 y mantenga hasta el final del tratamiento de cada arcada |
Coloque solo cuando se solicite por prescripción facultativa | Utilice instrucciones personalizadas (consulte la sección de notas sobre preferencias de tratamiento adicionales para obtener más información) |
Explicación |
||||
El paso en que los ataches comenzarán a colocarse en el tratamiento. | Cuando sea necesario optimizar las citas de los pacientes, como en el caso de tratamientos a larga distancia o si así lo prefiere el clínico. Los ataches se pueden colocar en el primer paso, mantenerse durante todo el tratamiento y retirarse al final del tratamiento. | El atache se colocará en el tercer paso de tratamiento para permitir una mejor experiencia y aclimatación a los alineadores transparentes al inicio del tratamiento. |
Esta es una opción en la que el clínico puede personalizar y elegir exactamente dónde y cuándo quiere que se pongan los ataches en el tratamiento. No se colocará ningún atache a menos que el clínico indique específicamente.
|
Hay un campo de texto abierto disponible donde puede proporcionar notas o instrucciones específicas, si lo desea. Se aplicará la preferencia predeterminada a menos que especifique lo contrario en las notas de la preferencia.
|
El clínico tratante es exclusivamente responsable del tratamiento paciente: consulte nuestros Términos y condiciones para obtener más información.
Tamaño de atache
Nombre de preferencia | Preferencia predeterminada | Opción de preferencia 2 | Opción de preferencia 3 |
Tamaño de atache | 3 mm | 2 mm | 4 mm |
Explicación |
|||
Ofrecemos diferentes tamaños de ataches para un mejor ajuste según la anatomía del diente y para mejorar el anclaje. | 3 mm es el valor predeterminado para el mejor ajuste de la mayoría de los tipos de dientes y el control del movimiento dental. | Se deben considerar 2 mm para coronas clínicas cortas y en combinación con recortes y botones. | Los ataches de 4 mm deben considerarse cuando se desea más anclaje y en dientes posteriores, como1 y 2 molares. |
El clínico de tratamiento es el único responsable del tratamiento paciente: consulte nuestros términos y condiciones para obtener más información.
Rampas de mordida anteriores
Nombre de preferencia | Preferencia predeterminada | Opción de preferencia 2 | Opción de preferencia 3 | Opción de preferencia 4 |
Rampas de mordida anteriores | Ninguna | Añada rampas de mordida 2x2 cuando sea necesario intruir los incisivos inferiores más de 1,5 mm | Añada rampas de mordida 3x3 cuando sea necesario intruir los incisivos inferiores más de 1,5 mm. | Añada rampa de mordida superior solo en los caninos cuando los incisivos inferiores deban intruirse más de 1,5 mm. |
Explicación |
||||
Las rampas de mordida se colocarán lingualmente en los dientes anteriores superiores. ClearCorrect ofrece dos tamaños: •3 mm •5 mm El tamaño y la profundidad de la rampa de mordida se basarán en el tamaño de la piel y el contacto deseado entre la incidencia inferior y la rampa de mordida. |
Las rampas de mordida solo se aplicarán por solicitud de médico. | Las rampas de mordida 2x2 están indicadas para la mayoría de los casos de mordida profunda con prognatismo moderado. | Las rampas de mordida 3x3 están indicadas cuando la distribución de la fuerza es deseable en los incisivos y caninos. | Las rampas de mordida superiores en caninos están indicadas para casos con gran resalte dental de incisivos y para casos en los que los incisivos superiores necesitan ser proclinados. |
El clínico tratante es exclusivamente responsable del tratamiento paciente: consulte nuestros Términos y condiciones para obtener más información.
Rampas de mordida posterior
Nombre de preferencia | Preferencia predeterminada | Opción de preferencia 2 | Opción de preferencia 3 | Opción de preferencia 4 |
Rampas de levantamiento de mordida posterior
|
Ninguna |
Añadir rampas de mordida posterior en la superficie oclusal de los primeros y segundos molares inferiores |
Añadir rampas de mordida posterior en la superficie oclusal de los primeros y segundos molares superiores |
Utilice instrucciones personalizadas (consulte la sección de notas sobre preferencias de tratamiento adicionales para obtener más información) |
Explicación |
||||
Las rampas de mordida se utilizan para desocluir la mordida y poder mover los dientes. Las rampas de mordida posterior se colocan en la superficie oclusal de los dientes posteriores. |
Las rampas de mordida solo se aplicarán a petición del odontólogo. |
Cuando se soliciten rampas de mordida posterior, solo se colocarán en los molares inferiores1 y 2º. |
Cuando se soliciten rampas de mordida posteriores, solo se colocarán en los 1ro y2do molares superiores. |
Cuando se soliciten rampas de mordida posteriores, los técnicos seguirán la preferencia que el clínico haya indicado en la información adicional proporcionada en la sección Preferencias. |
El clínico tratante es exclusivamente responsable del tratamiento paciente: consulte nuestros Términos y condiciones para obtener más información.
Formas de recorte
Nombre de preferencia | Preferencia predeterminada | Opción de preferencia 2 | Opción de preferencia 3 | Opción de preferencia 4 | |
Formas de recorte | Ninguno | Clase II |
Arcada superior: hendiduras en el canino Arcada inferior: botón en el primer molar |
Arcada superior: hendiduras en los caninos Arcada inferior: hendiduras en los primeros molares |
Arcada superior: botón en los caninos Arcada inferior: botón en los primeros molares |
Clase III |
Arcada superior: botón en el primer molar Arcada inferior: hendiduras en los caninos |
Arcada superior: hendiduras en los primeros molares Arcada inferior: hendiduras en los caninos |
Arcada superior: botón en los primeros molares Arcada inferior: botón en los caninos |
||
Explicación |
|||||
Cuando se utilizan los recortes de botón, el elástico se coloca sobre un botón directamente adherido al diente como anclaje. Si se utiliza la doble hendidura, el elástico se coloca directamente sobre el alineador. | Solo se añadirán recortes a petición del médico. | Los botones en los primeros molares se indican en situaciones médicas en las que se puede aplicar una gran fuerza con elásticos. Esta combinación de recortes de botón y hendiduras funciona mejor para la mayoría de las maloclusiones de clase II y clase III | Las hendiduras en los dientes superiores e inferiores se indican cuando es necesario transmitir la fuerza a los dientes a través del alineador. | Los botones en la arcada superior e inferior están indicados cuando es necesario aplicar fuerzas directamente sobre los dientes, caninos y molares (recomendados para la maloclusión de clase II división 2). |
El clínico tratante es exclusivamente responsable del tratamiento paciente: consulte nuestros Términos y condiciones para obtener más información.
Diente ausente/extraído
Nombre de preferencia | Preferencia predeterminada | Opción de preferencia 2 | Opción de preferencia 3 |
Diente ausente/extraído | Planifique Pónticos en Anriors y Barras en Prosors |
Planifique los pónticos en los anteriores y las barras en los posteriores |
Mantenga el espacio y no planifique pónticos o barras para el diente ausente/extraído |
Explicación |
|||
Los pónticos se utilizan en la región anterior cuando falta un diente o cuando el paciente tiene espacios abiertos ≥ 3 mm |
Al identificar espacios ≥ 3 mm, el técnico planificará en el montaje un póntico en la región anterior, o una barra en la región posterior, para rellenar el espacio abierto |
Tras identificar espacios ≥ 3 mm, el técnico planificará en el montaje un póntico tanto en la región anterior como posterior, para rellenar el espacio abierto |
No se añadirán pónticos ni barras si se identifican espacios ≥ 3 mm |
El clínico tratante es exclusivamente responsable del tratamiento paciente: consulte nuestros Términos y condiciones para obtener más información.
Póntico
Barra
Erupción dentaria
Nombre de preferencia | Preferencia predeterminada | Opción de preferencia 2 | Opción de preferencia 3 |
Erupción dentaria
|
Planifique guías para la erupción dentaria |
Planifique burbujas de erupción para la erupción dentaria |
Mantenga espacio y no planifique guías precisas |
Explicación |
|||
Una guía ayuda a mantener un espacio en la arcada para un diente que está erupcionando. También puede favorecer la erupción. Se puede elegir entre dos formas: una guía en forma de diente o una guía en forma de burbuja. | Se planificará una guía de forma de dientes a petición del médico o cuando el técnico identifique un diente en erupción en la radiografía. |
Se planificará una guía de forma de burbujas a petición del médico o cuando el técnico identifique un diente en erupción en la radiografía. | No se planificarán guías (en forma de diente o de burbuja) para ningún caso, aunque en la radiografía el técnico identifique un diente en erupción. |
El clínico tratante es exclusivamente responsable del tratamiento paciente: consulte nuestros Términos y condiciones para obtener más información.
Dentición mixta - Velocidad de movimiento
Nombre de la preferencia | Preferencia predeterminada | Opción de preferencia 2 | Opción de preferencia 3 |
Dentición mixta - Velocidad de movimiento | Dentición mixta - Movimiento estándar por diente, por paso - hasta 0,3 mm de traslación, intrusión y extrusión. 3 grados de rotación. | Reducir el movimiento por pie, por paso (resultará en un aumento del número de alineadores): hasta 0,2 mm traslación, intrusión y extrusión, 2 niveles de rotación. | Utilice instrucciones personalizadas (para más información, consulte la sección de notas sobre preferencias de tratamiento adicionales) |
Explicación | |||
Ajuste la velocidad de movimiento en función del número deseado/requerido de alineadores y del nivel de control sobre el movimiento de los dientes. | El movimiento estándar está establecido y desarrollado en función del diseño de nuestro alineador transparente junto con el material del alineador, la línea de corte y nuestras propiedades de software. | La opción de movimiento reducido por diente debe considerarse para casos de apiñamiento/espaciamiento complejos y graves, ya que puede dar más control sobre el movimiento deseado. Tenga en cuenta que esta opción aumentará el número total de alineadores en el tratamiento, así como el tiempo/duración del mismo. | Dispone de un campo de texto abierto en el que puede proporcionar notas o instrucciones específicas, si lo desea. Se aplicará la preferencia por defecto a menos que especifique lo contrario en las notas de preferencia. |
El clínico de tratamiento es el único responsable del tratamiento del paciente: consulte nuestros términos y condiciones para obtener más información.
Nota: el uso en paciente que presenta dentición mixtos no está aprobado en todos los mercados. Consulte la IFU de su mercado para conocer las indicaciones aprobadas.
Dentición mixta - Ataches
Nombre de la preferencia | Preferencia predeterminada | Opción de preferencia 2 | Opción de preferencia 3 |
Dentición mixta - Ataches | Añada los ataches horizontales en todos los molares permanentes superiores e inferiores completamente erupcionados. Sin ataches en los dientes anteriores. | Añada el atache horizontal en todos los primeros molares permanente superior y inferior completamente alterados y en los molares e incisivos permanentes deciduos. |
Sin ataches |
Explicación | |||
Algunos tipos de casos pueden requerir la colocación de ataches en los dientes, que pueden colocarse en diferentes posiciones para permitir un mayor anclaje o para ayudar en el control de movimientos complejos. | Los ataches se añaden a molares completamente erupcionados para el anclaje del alineador. |
Los ataches se añaden a molares completamente alterados para el anclaje del alineador y en los otros dientes para ayudar en los movimientos de inclinación de la raíz. |
Esta opción solo será seleccionada por la preferencia del médico si no es posible añadir ataches debido a las condiciones dentales. |
El clínico de tratamiento es el único responsable del tratamiento del paciente: consulte nuestros términos y condiciones para obtener más información.
Nota: el uso en pacientes con dentición mixta no está aprobado en todos los mercados. Consulte el IFU para su mercado para obtener indicaciones aprobadas.
Fuentes y referencias:
1) Diccionario médico Dorland para consumidores de productos sanitarios. (2007). Extraído el 10 de abril de 2019 de https://medical-dictionary.thefreedictionary.com/torque
2) Diccionario Mosby de Medicina, 8a edición. «Expansion» extraído el 10 de abril de 2019 https://medical-dictionary.thefreedictionary.com/expansion
3) «Maloclusión de los dientes. Séptima edición » por E. H. Angle, M.D., D.D.S. Publicado por S.S. White Dental Manufacturing Company, Filadelfia, 1907. Capítulo 2, páginas 28-59.
4) «The importance of incisor positioning in the esthetic smile: the smile arc» de D.M. Sarver. PMID: 11500650 DOI: 10.1067/mod.2001.114301
5) Farlex Partner Medical Dictionary © Farlex 2012. Curva de Spee. (s.f.) Diccionario médico Farlex Partner. (2012). Extraído el 5 de enero de 2022, de https://medical-dictionary.thefreedictionary.com/curve+of+Spee
6) Diccionario Mosby de Medicina, 9a edición. © 2009, Elsevier. «Overjet» y «Overbite» recuperados el 9 de abril de 2019.
7) «Clear Aligners in Orthodontic Treatment» de T. Weir en Australian Dental Journal, 2017.
480.855_en_05
Comentarios
0 comentarios